Fuente de la Informacion senapred.cl
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico A345/2023, se pronostica la ocurrencia de viento normal a moderado entre la tarde de hoy martes 5 y la noche del miércoles 6 de septiembre, en sectores litorales y cordillera de la Región del Biobío.
Asimismo, según lo indicado en el Informe de Amenaza Meteorológica, se prevén los siguientes montos de precipitaciones (mm), viento (km/h) y altura de isoterma 0°C (m.s.n.m.):
Zona | Martes 05 | Miércoles 06 | Jueves 07 | |||
Precipitaciones | Viento | Precipitaciones | Viento | Precipitaciones | Viento | |
Litoral | 15 – 25 | 25 – 40 (rachas de 50) | 5 – 10 | 25 – 40 | 1 – 3 | – |
Cordillera de la costa | 20 – 30 | 10 – 20 | 1 – 5 | – | ||
Valle longitudinal | – | |||||
Precordillera | 25 – 35 | 25 – 40 (rachas de 50) | – | |||
Cordillera | 40 – 45 cm | 10 – 20 cm | 40 – 60 (rachas de 80) | 1 – 5 cm | 25 – 40 | |
Isoterma 0°C | Entre 1.900, 2.400 y 2.200 | Entre 2.200 y 1.400 | Entre 1.400 y 1.800 |
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Minuta Técnica por Peligro de Remoción en Masa emitida durante la presente jornada, indica que la posibilidad de ocurrencia de aluviones (flujo de detritos) y derrumbes (deslizamientos, caídas de rocas) es moderada en ellos sectores litorales, cordillera de la costa, valle y precordillera y baja para el sector cordillerano de la región del Biobío, entre los días 5 y 8 de septiembre
.
En consideración a estos antecedentes y a los anteriores eventos meteorológicos que se han registrado en la región y la saturación de los suelos derivadas de ellas y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Biobío, la Dirección Regional del SENAPRED actualiza la Alerta Temprana Preventiva regional, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 4 de septiembre de 2023 y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
SENAPRED recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario