Fuente de la Información Radio Bio Bio la Red Informativa mas grande de Chile www.biobiochile
Durante la tarde de este sábado comenzó a registrarse una intensa lluvia y fuertes ráfagas de viento que bordean los 90 kilómetros por hora desde la región del Bío Bío hacía el sur del país.
Debido a este sistema frontal, las principales ciudades del sur han sufrido las consecuencias, con cortes de suministro eléctrico, caídas de árboles, bloqueos de caminos, accidentes de tránsito, voladuras de techos y anegamientos de todo tipo.
Se espera que la intensidad de la lluvia disminuya a eso de las 03:00 horas de la madrugada de este domingo.
Desde el Senapred, la directora nacional, Alicia Cebrián, entregó un balance del sistema frontal que registra precipitaciones intensas y vientos en la zona sur del país, a eso de las 21:30 hrs.
Región del Bío Bío
En la región del Bío Bío lo más complejo se espera para esta noche y esta madrugada. Sin embargo, hasta el momento ya se han registrado una serie de cortes de suministro eléctrico en las comunas de Tirúa, Arauco, Curanilahue, Lota, Santa Juana, San Pedro de La Paz, Chiguayante, Concepción y Penco.
Por ejemplo, a eso de las 18:40 horas se registró un corte de luz entre calles Pinares y Esperanza, en Chiguayante, retornando el servicio casi dos horas después. Más tarde, a eso de las 21:00 horas, hubo una interrupción en el suministro eléctrico en el Mall Plaza El Trébol de Talcahuano, así como caída de semáforos, tal como ocurrió en Avenida Colón con Soza.
También, se registraron voladura de techumbres en San Pedro de la Paz (sector Huertos Familiares), Hualpén (sector Las Golondrinas) y Concepción (Bandera con Colo Colo).
En Los Ángeles, también se registró un corte de luz producto del sistema frontal, con vientos que superan los 80 km/h y donde han caído árboles, interrumpiendo el tránsito en calle Don Víctor, así como también la calle Dr. Manuel Rioseco. Así también, en la Ruta Q-20 hacia la comuna de Laja, a la altura de Puente Perales, se reportan tres árboles caídos sobre la vía que han afectado al tendido público.
Las zonas con mayor preocupación para Senapred son las que están borderío y en la provincia de Arauco. Además, la entidad de emergencia tiene alerta con respecto a remociones en masa, con foco en zonas como Talcahuano y Tomé, que tienen más sectores de riesgo.
Hasta el momento se han registrado desprendimientos de árboles y terreno que han generado graves problemas en la Ruta Patagual, y además en la carretera entre Cabrero y Concepción, donde habría una persona lesionada por caída de árbol.
De hecho, el MOP informó a eso de las 22:00 horas, que debido al fuerte sistema frontal que afecta la zona, se cierra en forma provisoria y por razones preventivas la Ruta de la Madera, entre los km 0 y 26, solo con acceso a residentes y con control de Carabineros, de 23:00 a 07:00 horas.
En la Provincia de Arauco hay alerta por las intensas precipitaciones que se han registrado en la comuna de Curanilahue, que superaron los 100 milímetros de agua, lo que podría generar el desborde del río del mismo nombre que atraviesa la comuna.
En la Isla Mocha, se han reportado rachas de 119 kilómetros por hora, mientras que en la isla Quiriquina se captaron vientos de 101 kilómetros por hora. En otras comunas costeras, como Lebu, Lirquén y Coronel, las rachas de viento alcanzaron sobre los 90 kilómetros por hora.
Región de La Araucanía
En La Araucanía el sistema frontal empezó a golpear pasadas las 16:00 horas, y por ahora se ha puesto especial atención en la zona costera debido a la posible remoción de masas.
Durante la jornada se han registrado importantes cortes en el suministro eléctrico que dejaron a 29 mil usuarios sin luz. Según reportaron auditores de Radio Bío Bío, en la comuna de Ercilla toda la ciudad estaría sin suministro eléctrico.
Asimismo, en otras comunas, como Villarrica, Nueva Imperial y Cunco, también se han registrado cortes de luz.
Asimismo se han registrado emergencias de tránsito, caída de árboles en calles e incluso sobre una vivienda en la comuna de Padre las Casas, sin dejar personas lesionadas. Se han registrado interrupciones en el alumbrado eléctrico, semáforos y también personas atrapadas en ascensores por los cortes intermitentes.
En los supermercados también han sufrido varias caídas del suministro, las alarmas de los cajeros suenan, como es debido, y genera también un problema para los clientes y trabajadores por los cortes reiterados de luz.
Región de los Ríos
En la región de los Ríos las empresas de servicios básicos activaron planes de emergencia. En este contexto Saesa anunció un refuerzo de las brigadas y desde Aguas Décima llamaron a no abrir las tapas del alcantarillado, para evitar el colapso de la red.
Durante la mañana de este sábado se anunció el cierre de la bahía de Corral y se tuvieron que suspender las barcazas, por lo que se dispuso de buses entre Valdivia y la comuna puerto.
Debido a la contingencia, más de 25 mil clientes se encuentran sin el suministro eléctrico en la región de Los Ríos.
Además, en Panguipulli se registró un accidente vehicular en la ruta que conecta esta comuna con el sector Pata de Gallo, a la altura del fundo Papageno, producto de la caída de un árbol sobre la vía, dejando a una conductora lesionada.
Región de Los Lagos
En la región de los Lagos la situación ha sido un poco más compleja y hasta el momento se ha informado de más de 25 mil hogares que quedaron sin suministro eléctrico junto con un registro de 20 viviendas con daños.
Las caídas de estructuras producto del fuerte viento con rachas de hasta 90 kilómetros por hora ha dejado múltiples daños. En la población Padre José Fernández de Puerto Montt cayó parte de una obra sobre un vehículo, lo que dejó a dos personas lesionadas.
Mientras tanto en Puerto Varas, en la plaza Edulio Gómez del sector Las Cumbres, la cubierta de una multicancha resultó destruida.
En Purranque, 10 personas debieron ser evacuadas desde el sector rural de Hueyusca, debido al ingreso de agua a sus viviendas.
Esto se suma a reiterados desprendimientos de techumbre por el fuerte viento y caídas de árboles que han afectado a por lo menos 20 viviendas en distintas comunas de la zona, lo que se suma a los cortes de caminos por la obstaculización de ramas en la vía como sucedió en la ruta hacía el Volcán Osorno.
Por último se informó de la suspensión de vuelos en el Aeropuerto El Tepual producto de las condiciones del tiempo, al igual que en la conectividad marítima de todos los servicios de Transportes Puelche y del Estuario.
Fuente de la Informacion Radio Bio Bio https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2025/06/14/cortes-de-luz-y-caidas-de-arboles-por-fuerte-viento-y-lluvias-desde-la-region-de-bio-bio-hacia-el-sur.shtml
No hay comentarios.:
Publicar un comentario