martes, 22 de julio de 2025

Clientes financian sus propias compensaciones por cortes de luz: revelan cobro encubierto en boletas

Fuente de la Información Radio Bio Bio la Red Informativa mas grande  de Chile www.biobiochile 

Desde junio de 2024, las cuentas de luz incluyen un cobro para que los usuarios financien las compensaciones que reciben tras cortes de electricidad, según reveló Ciper.
Según el detalle, si una familia paga $100 mil mensuales, $520 de ese monto se destinan a cubrir futuras indemnizaciones. En este contexto, la Comisión Nacional de Energía (CNE) confirmó que 21 de las 26 empresas distribuidoras del país aplican dos cargos que suman el 0.52% del valor total de la boleta. Este costo no aparece detallado en las facturas.


El mecanismo surgió tras el reajuste del Valor Agregado de Distribución (VAD) para el período 2020-2024. Originalmente, las empresas debían absorber las compensaciones por cortes, pero el proceso se retrasó 42 meses por desacuerdos entre la CNE y las distribuidoras. La solución traspasó ese financiamiento a los consumidores. La CNE declaró al citado medio que el efecto en la cuenta tipo es “marginal“, sin especificar montos inicialmente.
Un mes después, el organismo detalló que los cargos representan un 0.46% y 0.06% de la cuenta tipo. Casi siete millones de clientes residenciales pagan esta tarifa, aplicada en 9 de las 12 Áreas Típicas de Distribución nacionales. Entre las empresas que implementan el cobro figuran EnelCGEChilquinta Saesa.
Cambios regulatorios y cuestionamientos
En 2024, la CNE modificó la Norma Técnica de Calidad de Servicio. Argumentó que una “redacción equívoca” en los estándares individuales generó “disímiles interpretaciones” y una “actitud oportunista de algunas empresas“. Entre los cambios, se redujo el tiempo máximo acumulado de cortes anuales de 12 a nueve horas.
El plazo para reparar fallas en zonas rurales aumentó a seis horas, pese a que el Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos fija un límite de cuatro. El Panel de Expertos cuestionó en 2023 que los clientes asuman estos costos. En un dictamen sobre una discrepancia de Chilquinta, señaló que “el Panel estima inadecuado el criterio empleado por la CNE en orden a incorporar (…) un monto por compensaciones”.
Así las cosas, la CNE defendió su posición ante Ciper, sobre que incluir el cobro de las compensaciones en el VAD de las cuentas de luz evitaba una “sobre renta artificial” para las empresas. Advirtió que de otro modo “podría generar incentivos naturales a no invertir, siendo una estrategia de menor costo (…) pagar las compensaciones”.
Nuevas deudas
Tras un temporal en agosto de 2024 que dejó a 2.4 millones de clientes sin suministro, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) confirmó que casi todas las distribuidoras aplicaron compensaciones. Solo Enel se resistió al pago, al discrepar de la calificación de “Fuerza Mayor”.
Paralelamente, los usuarios enfrentan otros cobros adicionales. La Ley 21.667 de Estabilización Tarifaria generó una deuda de US$91 millones no cubierta entre julio y agosto de 2024. La CNE confirmó que este monto se cargará a los clientes mediante el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET).
Citación a comisión de Energía por cobro de compensaciones de luz
El diputado Marco Antonio Sulantay (UDI), presidente de la Comisión de Minería y Energía, anunció que citará a una sesión extraordinaria a la CNE y al ministro Diego Pardow tras conocerse el cobro del 0.52%.
El parlamentario calificó la medida como un “abuso” y declaró que “es absolutamente inaceptable que sean los propios usuarios los que tengan que costear las futuras compensaciones”.
Sulantay enfatizó que la responsabilidad corresponde a las distribuidoras, no a los consumidores. “Cualquiera haya sido el argumento, es inentendible que sean las familias quienes paguen por una responsabilidad que les corresponde a las empresas”. Anunció que pedirá la suspensión del cargo en las boletas, pues afecta a sectores vulnerables, pymes y la clase media.
El parlamentario añadió que “esta decisión afecta profundamente a las familias más vulnerables. Vamos a exigir que los actores involucrados den explicaciones y busquen una alternativa inmediata para terminar con este abusivo cobro”. La sesión extraordinaria buscará transparentar los motivos del traspaso de costos a los usuarios.
Fuente de la Informacion Radio Bio Bio  https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2025/07/22/clientes-financian-sus-propias-compensaciones-por-cortes-de-luz-revelan-cobro-encubierto-en-boletas.shtml

No hay comentarios.:

Publicar un comentario