martes, 5 de agosto de 2025

Fin a las tarjetas de coordenadas: 4 consejos del Sernac que debes considerar

 Fuente de la Informacion www.24horas.cl

La medida, instruida por la CMF, tiene como fin entregar más seguridad a los usuarios a la hora de realizar transacciones electrónicas.
El 1 de agosto, entró en vigencia la normativa instruida por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que elimina el uso de tarjetas de coordenadas como método de autenticación, con motivo de dar más seguridad a la hora de realizar transacciones electrónicas.
La medida implica que las entidades, como los bancos, tienen que adoptar mecanismos de seguridad más robustos, como sistemas multifactores, cifrado de datos y medidas específicas de bloqueo, restablecimiento y caducidad de claves.

El 
Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) indica que si bien es una transición tecnológica importante –que trae más seguridad y moderniza el sistema–, el cambio podría impactar en las personas mayores, debido a las dificultades en el acceso y adaptación a los nuevos medios de verificación electrónica.
Además de la brecha digital, reconocen otros riesgos, como la dependencia del celular y posibles fallas técnicas, que podrían experimentarse en zonas con mala conectividad o ante problemas en aplicaciones bancarias.
Por ello es que el Sernac hizo un llamado a la ciudadanía a considerar ciertos aspectos en el marco de la nueva medida. Revísalos a continuación.
Fin a la tarjeta de coordenadas: 4 consejos del Sernac
El Sernac comunicó cuatro recomendaciones para los consumidores:
  • Infórmate con tu banco o emisor de tarjeta sobre los nuevos métodos de autenticación disponibles y solicita ayuda si tienes dudas.
  • Activa sistemas de seguridad complementarios, como verificación biométrica o token físico/digital, si tu banco los ofrece.
  • No compartas sus claves, códigos ni datos personales, incluso si te los solicita alguien que se identifique como parte del banco.
  • Exige canales de atención inclusivos si tienes dificultades tecnológicas. Tienes derecho a ser atendido y guiado sin discriminación.
Sernac: los deberes de las entidades financieras
  • Es fundamental apoyar este proceso con campañas de educación y la entrega de información permanente de forma clara, veraz y oportuna, asegurando que sea plenamente comprensible para todos, tanto la eliminación de sus tarjetas como los nuevos métodos que operan en su reemplazo.
  • Será muy importante atender con estrategias diferenciadas a aquellos segmentos de consumidores que puedan manifestar mayor cantidad de problemas para incorporar estos mecanismos en el uso de los productos financieros.
Fuente de la Informacion .24horas-cl  

Estos son los nuevos topes para realizar transferencias desde la Cuenta RUT: 

conoce los detalles aquí. La Cuenta RUT de Banco Estado es el producto financiero más utilizado en Chile, donde millones de usuarios la tienen a lo largo del país. Parte de su atractivo es que no requiere acreditar renta ni antecedentes comerciales. Además, ofrece una cierta cantidad de beneficios y descuentos en comercios adheridos.
No obstante, también tiene algunas limitaciones, como la cantidad de dinero que puedes mantener dentro de ella o los topes relacionados con transferencias monetarias, que suelen ser menores que con otras tarjetas. Sobre este último punto, recientemente se actualizaron los montos máximos de transferencias que los usuarios pueden hacer con su Cuenta RUT, aumentando de forma importante. ¿Cuáles son los nuevos montos máximos de transferencias con la Cuenta RUT?
En el caso de las transferencias hechas a través de la App Banco Estado o “Banca en Línea” desde tu Cuenta RUT:​ 
  

Anteriormente, el límite diario total desde la Cuenta RUT era de $1.000.000. Ahora, es de $2.000.000.
En el caso de las cuentas nuevas, el máximo solía ser de $100.000 durante las primeras 24 horas desde que se ingresó la cuenta. Ahora, el monto máximo es de $200.000 a cada nueva cuenta.
Entre todas las cuentas nuevas, el máximo diario era de $350.000, mientras que ahora es un total de $600.000 diarios entre todas las transferencias hacia nuevas cuentas ingresadas durante 24 horas.
Recuerda que, en algunos casos, los límites diarios a nuevas cuentas ingresadas podría extenderse hasta por 72 horas.
A través de los puntos Caja Vecina entre Cuentas Banco Estado:​
El límite diario para transferir por Caja Vecina entre tus cuentas propias Banco Estado y a cuentas de terceros Banco Estado se mantiene de $200.000.​

 Fuente biobiochile.cl

No hay comentarios.:

Publicar un comentario