Informacion de SENAPRED
De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el Complejo Volcánico Laguna del Maule cambia su nivel de alerta técnica a Amarilla [1].
En relación con el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV), emitido durante la presente jornada, que evalúa el período comprendido entre el 1 y el 31 de julio, se indica que durante las últimas semanas, se ha observado un aumento progresivo de la sismicidad volcanotectónica en el complejo volcánico Laguna del Maule. Además, se han registrado diversos enjambres sísmicos, localizados principalmente en los sectores de Troncoso-Nieblas (suroeste) y en el sector este de la laguna.
Como novedad, durante el periodo evaluado se ha definido la fuente sísmica ubicada hacia el centro de la laguna, lo cual coincide temporalmente con un incremento en las tasas de deformación medidas por las estaciones GNSS, alcanzando niveles históricamente elevados. Estos datos sugieren una progresión de la actividad interna hacia nuevos sectores del complejo, además, con parámetros instrumentales considerados por sobre su umbral base.
Para más información del organismo técnico, consultar en https://rnvv.sernageomin.cl/complejo-volcanico-laguna-del-maule/
En consideración a estos antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
De igual forma, el SENAPRED mantiene el perímetro de seguridad de 2 kilómetros en torno a la zona máxima de emisión de CO2. indicando la restricción de acceso a la zona indicada.
Finalmente, SERNAGEOMIN continúa la vigilancia permanente del complejo volcánico en línea y la Dirección Regional del SENAPRED mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
[1]Alerta técnica en Nivel Amarilla: que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende, una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses
No hay comentarios.:
Publicar un comentario